Aportaciones de la Antropología a la Salud Comunitaria


A través de este artículo se pretende realizar una aproximación a la identificación de elementos de la Antropología que pueden resultar de interés para el desarrollo de la Salud Comunitaria y para ello se comienza con un marco introductorio de la disciplina, presentando la Antropología de la Salud y la Enfermedad, o Antropología Médica, como la especialidad que en nuestra opinión está más relacionada con este campo, pasando a continuación a describir los contenidos de las aportaciones.
La antropología se puede definir como la ciencia que estudia al ser humano de una manera holística, tanto en lo relativo a sus aspectos físicos o biológicos como en los sociales y culturales. Dentro de la antropología se diferencian varias ramas, tales como la antropología física, antropología lingüística, y antropología social y cultural, siendo esta última la que habitualmente se asocia con el término genérico de antropología. A su vez cada rama se divide en diversas especialidades. La antropología social y cultural se constituyó en el siglo XIX, como disciplina especialista de aquellas formas de vida extrañas, inciertas, alejadas de las occidentales, tratando de transformar lo exótico y desconcertante en conocido y comprendido (Boivin y Arribas, 1999: 17). En la actualidad, la antropología sigue apostando por entender y atender la diversidad humana, a la par que tratando de evitar que estas diferentes formas de vida, que hoy conviven en nuestra sociedad, sean objeto de desigualdades y discriminaciones. 


La antropóloga Margaret Mead en una de sus investigaciones
La Antropología de la Salud y la Enfermedad o Antropología Médica (siguiendo la denominación anglosajona) es una especialidad de la antropología social y cultural que se constituye en los años 60-70 del s. XX.  Ya en los años 50, tal y como plantea Ángel Martínez (2008:30-32), se daba la participación de la antropología en comités internacionales de nutrición y salud, en agencias internacionales, en los programas de salud en los países en desarrollo, actuando como mediadora entre las concepciones y prácticas locales de la salud y la enfermedad y el conocimiento científico de la medicina, tanto para la promoción de la salud como para la prevención de ciertas enfermedades. Desde entonces, la presencia y aportaciones de la antropología a la salud y los padecimientos han ido en aumento, con variaciones entre contextos, destacando, por ejemplo, los estudios sobre salud mental (Martínez, 1998) y enfermedades infecciosas. En el año 2000 se inventariaron unas 1.600 referencias bibliográficas en este campo en el Estado español y probablemente esta cifra se haya triplicado (Martínez, Perdiguero y Comelles, 2015:210). Así mismo, Mari Luz Esteban, realiza una compilación con más de 40 tesis doctorales, junto a trabajos de diferentes temáticas centrados en salud y género (Esteban, 2010); por lo que se puede constatar que nos encontramos con una especialidad consolidada.
Cartel de las I Jornadas Internacionales de Antropología Médica y Feminismos. 
La salud comunitaria, conforme se indica en el Glosario de la Alianza de Salud Comunitariahace referencia a la expresión colectiva de la salud individual y grupal en una comunidad definida, determinada por la interacción entre las características individuales y familiares, el medio social, cultural y ambiental, así como los servicios de salud y la influencia de factores sociales, políticos y globales.
Aspectos clave de la salud comunitaria son la participación de la comunidad en los diferentes niveles de planificación, gestión y control de su salud y la importancia de considerar los determinantes y desigualdades sociales en salud. Así mismo la salud comunitaria es una parte esencial de la Atención Primaria en Salud, que como señala Hervás (2011:151,152), fue una propuesta totalmente innovadora al considerar "que las prácticas sanitarias tenían que ser aceptadas por la comunidad en que se aplicaban, por tanto debían hacerse con la participación de la comunidad y lograr la autogestión de la misma en materia de salud".
Las aportaciones de la antropología a la salud comunitaria proceden tanto de lo que podríamos definir como una mirada antropológica de los procesos de salud, enfermedad y atención, como de los propios métodos de la antropología -la etnografía basada en un trabajo de campo mediante observación participante y entrevistas-.
Esta mirada antropológica se basa en, al menos, las siguientes premisas:
*La categorización de los procesos de salud y enfermedad desde una triple dimensión en interacción: biología, cultura y sociedad. De las versiones clásicas de Horacio Fábrega y Allan Young sobre esta perspectiva, nos encontramos a Robert A. Hahn y Marcia C. Inhorn, quienes plantean en Antropology and Public Health (2009:13) que sería una aproximación biocultural (interacción entre la biología, ecología y cultura), una aproximación cultural que enfatiza las narrativas del padecimiento (Good, 2003; Martínez, 2013) y una aproximación desde la economía política que sitúa las relaciones de poder, económicas y políticas en los procesos de salud, enfermedad y atención (Baer, Singer y Susser, 1997; Farmer, 2001).
*La existencia en todas las sociedades de conocimientos sobre los padecimientos que incluyen criterios diagnósticos y terapéuticos, que es lo que Eduardo Menéndez ha denominado como procesos de salud, enfermedad y atención: “un conjunto de representaciones y prácticas culturalmente estructuradas de las que cualquier sociedad se dota para responder a las crisis derivadas de la enfermedad y la muerte, dónde también se incorporan los procesos de atención” (Menéndez, 1978:12). De esta segunda premisa se derivan dos hechos:
a) La asunción de que todos los grupos humanos disponen de sistemas para atender y entender la salud y la enfermedad, que podemos definir como sistemas médicos, etnomedicinas o formas de autoatención. En consecuencia, junto a la biomedicina o  medicina hegemónica occidental habría otros sistemas que se han denominado saberes tradicionales, legos o profanos (Haro, 2000) y que conformarían la realidad del pluralismo médico o asistencial (Perdiguero, 2004) que existe hoy en nuestra sociedad: la convivencia de modos diversos de entender la salud y la enfermedad, así como de diagnosticar y tratar los padecimientos.
b) La consideración de que estos saberes o sistemas están integrados no sólo por creencias (como a menudo se identifica) sino por representaciones, conocimientos, valores y prácticas, que explican las formas de entender, vivir y gestionar los padecimientos o aflicciones. De modo que por ejemplo el hecho de llevar a cabo una determinada alimentación, demandar unos cuidados o una atención, acudir a los servicios sanitarios, utilizar unos profesionales sanitarios o no, está determinado por estos saberes que disponen los grupos sociales. Al respecto, Cristina Larrea Killinger indica que el propósito de la etnoepidemiología sería abordar los problemas de salud de una manera integrada, buscando alternativas más culturalmente sostenibles (Almeida-Filho, Fernandes, Larrea y Silva, 2012). Para ello, no sólo hay que promover la participación de la ciudadanía en la salud sino también asegurar las condiciones (materiales e ideológicas) que permitan a las personas poder gestionar sus propias vidas desde sus propias concepciones.
Como conclusión sobre aportaciones a la salud comunitaria, la antropología, a través de su mirada tridimensional en los procesos de salud, enfermedad y atención, así como su método, puede contribuir en muchos aspectos, como a entender la importancia de considerar y respetar las etnomedicinas, como las diferentes formas de atender y entender la salud y la enfermedad de los distintos grupos sociales, con el objeto de facilitar la prevención, promoción y autogestión de su salud. Así mismo también puede contribuir a profundizar sobre la manera en que actúan los determinantes sociales de la salud en los distintos grupos humanos con una orientación práctica hacia la equidad en salud.
El grupo de investigación Antropología, Diversidad y Convivencia, de la UCM, desarrolla su quehacer mediante trabajos sobre sexualidades, diversidad sexual en centros educativos (homofobia y transfobia), género y salud, espiritualidad y terapias alternativas, religión y género o nuevas formas de familia. En relación con la salud comunitaria se destaca la participación en la formación de Agentes de Salud Comunitaria TLGBQI, desarrollada por Madrid Salud. Desde el grupo se trata de fomentar el estudio de la diversidad no sólo de formas expresar, entender y experimentar los procesos de salud, enfermedad y atención, sino también de contribuir a la formulación de acciones que atiendan esta diversidad cultural sanitaria, presente tanto en las personas que proceden de otros contextos como en toda la ciudadanía, y que a menudo no son tomadas en cuenta, con consecuencias que van desde los procesos de exclusión hasta los de estigmatización y vulnerabilidad, que nos alejan de una salud para todas las personas.

Bibliografía:
Baer, Hans. Singer, Merrill & Susser, Ida. 1997, Medical Antrhopology and the World System. Greenwood Publishing Group.
Boivin, Mauricio F., Rosato, Ana y Arribas, Victoria. 1999, Constructores de otredad. Una introducción a la antropología social. Buenos Aires: Eudeba.
Esteban, Mari Luz. 2010, “La investigación antropológica en Salud, Género y atención en el Estado Español: tesis doctorales y grupos de investigación”, en: Esteban, Mari Luz; Comelles, Josep M. y Díez Mintegui, Carmen, Antropología, Género, Salud y Atención. Barcelona: Bellatera, 329-345.
Farmer, Paul. 2001. Infections and Inequalities: The Modern Plagues. Berkeley, Los Angeles, London: University of California Press.
Good, Byron J. 2003, Medicina, racionalidad y experiencia. Una perspectiva antropológica. Barcelona: Bellaterra.
Hahn, Robert A. Marcia C. Inhorn. 2009, Anthropology and Public Health. Bridging Differences in Culture and Society. New York: Oxford University Press.
Haro, Jesús Armando. 2000, “Cuidados profanos: una dimensión ambigua en la atención de la salud”, en: Comelles, Josep M. y Perdiguero, Enrique. Medicina y cultura. Barcelona: Bellaterra, 100–161.
Hervás, Agustina. 2011. La participación comunitaria en Salud y el Trabajo Social Sanitario. Documentos de Trabajo Social: Revista de trabajo y acción social, nº50, pp. 146-186.
Menéndez, Eduardo. 1978. “El modelo médico y la salud de los trabajadores” en Basaglia, Franco et al. La salud de los trabajadores. Aportes para una política de la salud. Mexico: Editorial Nueva Imagen, 11-53.
Almeida-Filho, Naomar, Fernandes, Rita, Larrea Killinger, Cristina y Silva, Luis. 2012, “Construindo a Etnoepidemiologia” en: Almeida-Filho, Naomar y Barreto, Mauricio (eds.). Epidemiologia & Saúde: Fundamentos, Métodos, Aplicações. Rio de Janeiro, Guanabara-Koogan Editors, 386-394.
Martínez, Ángel. 1998, ¿Has visto cómo llora un cerezo? Pasos hacia una antropología de la esquizofrenia. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Martínez, Ángel. 2008, Antropología Médica. Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad. Barcelona: Anthropos.
Martínez, Ángel, Perdiguero, Enrique y Comelles, Josep Maria. 2015, “Genealogía de la Antropología Médica en España”. Revista Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LXX, nº 1, pp. 205-233.
Martínez-Hernáez, Angel, Masana, Lina y DiGiacomo, Susan M. (coords.). 2013, Evidencias y narrativas en la atención sanitaria. Una perspectiva antropológica. Tarragona/Porto Alegre: Publications URV, Associação Brasileira da Rede Unida.
Pazos, Álvaro. 2015, Conceptos claves de antropología médica en Terapia Ocupacional. Madrid: Síntesis.
Perdiguero, Enrique. 2004. “El fenómeno del pluralismo asistencial: una realidad por investigar”. Gaceta Sanitaria 18(Supl 1):140-5.
_______________________________________________________
Maribel Blázquez Rodríguez, Juana Ramos Cantó
Grupo de investigación Antropología, Diversidad y Convivencia.
Universidad Complutense de Madrid.



Comentarios

  1. Gran artículo, que buenos aportes a la salud nos ha proporcionado la antropología.

    ResponderEliminar
  2. El Dr. Itua cura mi VIH, he sido un consumo de ARV durante 10 años. He estado en apuros hasta que me encontré con el Dr. Itua en el sitio de blogs. Le envié un correo electrónico acerca de mis detalles sobre mi VIH y mi ubicación, le expliqué todo y me dijo que no hay nada que temer y que me curará. , me dio una garantía, me pidió que pagara los artículos, así que cuando me cure, mostraré la gratitud que hice y el testimonio de sus hierbas curativas es lo que haré por el resto de ustedes que tienen VIH. y otra enfermedad puede ver el buen trabajo del Dr. Itua. Recibí su medicina herbal a través del servicio EMS Courier que entregó en mi oficina postal dentro de los 5 días hábiles. El Dr. Itua es un hombre honesto y lo aprecio por su buen trabajo. Mi abuela llamó Él lo apreciaba y el resto de mis amigos también. Me alegra saber que estoy libre de tomar píldoras y tener esa gorda belleza es una pesadilla. Comprenderás de qué estoy hablando si tienes el mismo problema. Sin embargo, ahora no. Ahora soy libre y saludable. Muchas gracias al Dr Itua Herbal Center. También tengo su calendario. que recientemente me envió, He Cure all kind disease Like, Cáncer, Fibromialgia, Toxicidad por Fluoroquinolona
    Síndrome de Fibrodisplasia Ossificans Progressiva., Herpes, VIH, Hepatitis B, Fibroide, Diabetes, Dercum, Enfermedad de Alzheimer, Carcinoma Adrenocortical.Asma, Enfermedades alérgicas. O el número Whats_app +2348149277967

    ResponderEliminar
  3. muchas gracias, articulos como estos valen oro!!! un abrazo de salud integral

    ResponderEliminar
  4. Un artículo muy bueno, directo al grano. Enhorabuena
    En RadonAlfa nos encargamos de detectar y eliminar el gas radón en viviendas, escuelas y lugares de trabajo.

    ResponderEliminar
  5. Excelente post! La salud es totalmente imprescindible, es por ello por lo que conocer el estado de nuestras heces puede marcar la diferencia.

    ResponderEliminar
  6. Estoy aquí para expresar mi profunda y profunda gratitud por la fisioterapia natural que recibí del Dr. Hazim. Después de tres días de comunicación, me envió plantas medicinales. He estado dejando una vida saludable durante los últimos 5 meses después de completar mi tratamiento de herpes genital y oral con el Dr. Hazim Natural Healing Medicine, ahora estoy completamente libre de herpes, después de la aplicación y el uso del Dr. Hazim Medicine. Actualmente, la única cura para el herpes, el cáncer, la diabetes y todas las demás enfermedades humanas es el Dr. Hazim Herbal Medicine. Como soy testigo vivo de este gran milagro, puedes enviarle un correo electrónico; en (usmandrhazim@gmail.com) o llame o whatsapp al +2349058026857, Stop Herpes with Dr
    Hazim medicina herbal. Salvemos la vida compartiéndola en todas las redes sociales porque Dios lo bendecirá al compartir esta información que le dará a cada paciente una nueva esperanza de vida. Gracias por tu tiempo..

    ResponderEliminar
  7. muy buen tema ñara el conocimiento en esta area tan importante como la salud y las medicinas para el ser humano cada dia nos sorprendemos como hombres y mujeres en su afa de anhelo del conocimiento y busqueda de remedios y medicinas para curar enfermedades que en l
    8o 90 y 2000 han causado ciento de milles de muerte pero en https:insalud.info te damos la cura que necesitas de mas enfermedades mas extrema aue no haya podido imaginar

    ResponderEliminar
  8. Gracias por compartirlo! Yo ahora solo compro online como en esta farmacia: https://seasano.net/anafranil

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA SALUD PÚBLICA, COMPAÑERA INCONDICIONAL DE LA SALUD COMUNITARIA