Las
aportaciones de la enfermería a la salud comunitaria
La
enfermería es una disciplina científica sometida al rigor de la formación
académica universitaria, por lo que cuenta con la necesaria capacidad de
pensamiento crítico para desarrollar su labor profesional específica de forma
autónoma.
Según
la OMS: “La misión de la Enfermería en la sociedad es ayudar a los individuos,
familias y grupos a determinar y conseguir su potencial físico, mental y
social, realizándolo dentro del contexto en que viven y trabajan”.
Los
profesionales de Enfermería formamos parte de los Equipos de Atención Primaria
(EAP) desde que en 1984 se inició la reforma de la Atención Primaria (A.P.)
(R.D. 137/84). La profesión de Enfermería en Atención Primaria se desarrolló
siguiendo la complejidad de la sociedad y la aparición de distintas
necesidades. A partir del desarrollo de la especialidad de enfermería familiar
y comunitaria se establecen las competencias específicas que se requieren en
este ámbito de intervención.
La Enfermera
Familiar y Comunitaria presta su servicio tanto en el Centro de Salud, en
el domicilio, como en la institución sociosanitaria, o aprovechando los
espacios de relación comunitaria.
El
trabajo en la comunidad es una de las funciones de la Enfermera Familiar y Comunitaria,
en la que brinda apoyo a la población, desarrollando diversas actividades
enfocadas a la promoción, prevención y mantenimiento de la salud del individuo,
familia y comunidad.
Las
funciones que realiza la enfermera en estas actividades son:
- Análisis y planificación de la puesta en marcha de los
programas, acciones y actividades relativas a la salud comunitaria,
identificando los recursos con los que cuenta la comunidad.
- Coordinación y colaboración con las distintas
administraciones y grupos sociales y colectivos implicados.
- Seguimiento
del desarrollo del proceso de evaluación de la intervención realizada en la
comunidad.
Para
todo esto la Enfermera Familiar y Comunitaria debe conocer las características
de la población así como sus necesidades, priorizar las necesidades detectadas,
fomentar la participación comunitaria y atender a la población en su medio
más cercano.
Por
tanto, la Enfermera Familiar y Comunitaria es la profesional que a través de su
mirada integral y holística de las personas y su entorno (familiar, laboral,
social), le permite asumir la misión de acompañarlas desde su nacimiento hasta
la muerte en el desarrollo de su potencial de salud, promocionando los
diferentes entornos familiares, laborales y sociales para que éstos permitan y
faciliten dicho desarrollo.
La estrategia de "Salud 21:
Salud para todos en el siglo XXI" (OMS) pone un acento especial en una
salud democrática, responsable socialmente y sostenible. En el objetivo 15
dice: “En muchos Estados Miembros se requiere la existencia de un Sector
Sanitario más integrado, que ponga énfasis en la Atención Primaria. En el
núcleo de este sistema debe estar una enfermera de salud familiar bien formada
que proporcione un amplio asesoramiento en materia de hábitos de vida, asistencia
familiar y servicios de atención domiciliaria en un número limitado de
familias. Igualmente deberá interactuar con las estructuras de la comunidad
local con relación a los problemas sanitarios”.
La
enfermera familiar y comunitaria cuenta con las competencias y conocimientos
profundos sobre la complejidad, tanto de las personas, familias y grupos como
de las interacciones que se producen entre ellos. Así mismo, conoce la
comunidad en la que ofrece servicios, los recursos disponibles y las diferentes
maneras de interactuar entre sus miembros. La enfermera también interviene en
órganos de salud pública, ya que ella puede identificar elementos en el barrio
o en la comunidad que influyen de manera positiva o negativa en la salud de la
familia y las personas que la componen. Es una activa participante de la
comunidad en lo que se refiere a programas de salud, incluyendo colegios
locales, organizaciones no gubernamentales, grupos de la comunidad, culturales,
sociales y religiosos…, elaborando una acción comunitaria como un elemento
esencial de la Atención Primaria de Salud.

Desde SEMAP
nos proponemos, entre otros objetivos, impulsar la Educación para la Salud
Grupal y la Participación Comunitaria, asumiéndolas y utilizándolas como
herramientas propias para potenciar y mejorar el autocuidado.
Sociedad Madrileña
de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP)
Hola! Gracias por la publicacion!
ResponderEliminarOS quiero recomendar la mejor farmacia online con buenos precios y entrega rápida. Además se puede comprar cialis seguro por mejor precio sin receta